
Los Perros de la Noche, es una novela escrita por Alejandro Hernández y José Luis Gómez. En el 2013 la novela recibió por unanimidad del jurado del Premio Letras Nuevas de Novela, la mención honorífica. La decisión del jurado de declarar desierto el Premio, se debió a que la novela no cumplía con algunos de los criterios estipulados en la convocatoria. El detalle estuvo en que la novela fue escrita por dos autores y no por uno, hecho que estaba en desajuste con las bases de la convocatoria.
Los Perros de la Noche, es una novela que te hace sentir orgulloso de las letras mexicanas. Es un relato de aventuras, combates, melodrama, romance un poco de historia y con grandes y memorables personajes.
Esta novela se sitúa en la invasión norteamericana a nuestro país en el año de 1848. Para ello, los autores se valen de rellenar ciertos vacíos o lagunas históricas, con ficciones de su propia invención. Es así como nacen los “Perros de la Noche”, guerreros del desierto, expertos en la batalla y en un tipo de formación militar que les asegura la victoria rotunda y que además atemoriza a sus enemigos en el campo de batalla.
Alrededor de estos jinetes que cabalgan en el desierto, se va entretejiendo una leyenda. Son unos guerreros, aunque mexicanos, sin bandera y sin pueblo. Listos siempre para la batalla, luchan contra las fuerzas norteamericanas en la invasión de 1848.
Joaquín Baluarte, líder de los Perros de la Noche, es el protagonista y héroe de esta historia, su valentía y sacrificio elevan ese sentimiento patriótico y de justicia.
A largo de la novela, Alejandro Hernández y José Luis Gómez, van tomando a diversos personajes y sucesos históricos, con la intención de ir desmitificandolos. Es por ellos que en esta historia nos encontramos a personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, al comandante de la fuerzas invasoras y quien después se convertiría en el duodécimo presidente de los Estados Unidos de América, el General Zachary Taylor, así como al triste y célebre Antonio López de Santa Anna


Es una novela que invita a la reflexión histórica. Es particularmente destacable, ya que como sabemos, la invasión norteamericana a México, es uno de los sucesos más tristes y amargos en la historia de nuestro país. Incluso al día de hoy, estos sucesos siguen despertando ciertos sentimientos en los mexicanos. Pero está novela da un vuelco a la imagen que tenemos de esa época, reconstruye este vergonzoso episodio para darle tintes heroicos.
Sin lugar a dudas es una historia entretenida y ligera. Invito a los lectores a que le den una oportunidad a este libro.
Dato curioso.
Santa Anna alguna vez, al ser cuestionado por la pérdida de la mitad del territorio nacional, respondió: “¿Vender yo la mitad de México?, ¡Por Dios! cuando aprenderán los mexicanitos que si este barco se hundió no fue solo por los errores del timonel, sino por la desidia y la torpeza de los remeros.”

Aquí abajo les dejo la presentación de libro y una breve entrevista que hacen con los autores.